Respuesta corta: a largo plazo no
Respuesta larga: a continuación
Te voy a explicar primero unos conceptos fundamentales que creo necesarios para comprender cómo funciona nuestro cuerpo.
¿Cómo actúa la píldora anticonceptiva?
Básicamente lo que hace es dar la orden a tu cerebro de dejar de segregar la hormona FSH (hormona foliculoestimulante) que es la encargada de estimular la maduración de los folículos.
Pero primero quiero recordarte cómo funciona nuestro cuerpo de forma natural.
Como te explico en esta entrada, para comprenderlo más fácilmente podemos imaginar que el ovario tiene un almacén donde se guardan todos tus ovocitos. Con cada ciclo menstrual un grupo de estos ovocitos salen y cada uno de ellos crece dentro de un folículo y al madurar fabrica estrógenos.
Cuando los niveles de estrógenos son suficientemente elevados desencadenan que el cerebro segregue LH (hormona luteinizante) que manda la señal al ovario de que es momento de ovular.
El folículo que queda una vez expulsado el ovocito que contenía en su interior se denomina cuerpo lúteo, que se encarga de producir progesterona.
Si no hay embarazo, el cuerpo lúteo degenera y por ende caen los niveles de progesterona y entonces tendrás la menstruación, que no es más que la descamación del endometrio.
El resto de folículos que se reclutaron en la fase folicular también degeneran, y esto sucede así independientemente de si se toman anticonceptivos hormonales o no.
Y ahora ya sí, voy a explicarte qué ocurre cuando tomas anticonceptivos hormonales combinados (AHC).
En este caso, cada mes un grupo de ovocitos también sale igualmente de su almacén y comienzan a madurar dentro de su folículo.
Anticonceptivos combinados significa que llevan dos componentes: estrógenos y progestágenos.
Estrógenos
Tu cuerpo de forma natural sintetizaría un tipo de estrógenos que se llama estradiol, pero la píldora lo que lleva son estrógenos sintéticos (generalmente etinil estradiol). Así lo que ocurre es que le mandan la siguiente señal al cerebro: "¡Ey, no necesitas segregar FSH para que se produzcan estrógenos que ya tenemos más que suficientes!". Y el cerebro no la segrega.
Los ovocitos salen del almacén, pero como no hay FSH que les haga madurar, todos mueren.
Progestágenos
El otro componente que llevan los anticonceptivos hormonales combinados es la progesterona. Con esto se consigue que haya en tu cuerpo un aporte constante de progesterona. Se utilizan diferentes tipos dependiendo del objetivo que se quiera conseguir, por ejemplo algunas tienen un mayor efecto antiandrogénico que puede ayudar con el acné o con el exceso de vello.
Pero todas actúan impidiendo el desarrollo del endometrio, lo que significa que tendrás menstruaciones menos abundantes, menos riesgo de sufrir anemia, menos dolores menstruales y síndrome premenstrual y tendrás un sangrado mucho más predecible.
Este efecto contrarresta el efecto de los estrógenos ya que, si los tomaras solos, estimularían el engrosamiento del endometrio y si nunca se le diera la orden de desprenderse podría producir una hiperplasia endometrial y potencialmente cáncer.
Espero que después de esta explicación hayas comprendido que todos los ciclos perdemos inevitablemente un grupo de ovocitos de nuestra reserva ovárica, ya que este reclutamiento es independientemente de las hormonas. Es decir, por utilizar AHC ni se conservan más ovocitos al no "gastarlos" ovulando ni se pierden más ovocitos al "desperdiciarse" por no ovular y no aprovechar ninguno.
Continua aquí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario