¿Afectan la Píldora Anticonceptiva a tu Futura Fertilidad? Parte II

 


Te recomiendo que si no lo has hecho ya, leas la parte I aquí.

¿Cómo se mide la fertilidad?

Se hace con un parámetro llamado fecundabilidad. La fecundabilidad es la probabilidad de quedarse embarazada en un ciclo menstrual.

Se denomina esterilidad a la incapacidad de conseguir un embarazo tras 12 meses de relaciones coitales sin protección.

Cuando se compara la tasa de fecundabilidad en mujeres que no han utilizado anticonceptivos hormonales combinados (AHC) versus las que sí lo han hecho incluso por largos periodos de tiempo, los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre los dos grupos a los 6 meses de intentar lograr un embarazo. En otros estudios se habla de 12 o incluso 18 meses, dependiendo del tipo de anticonceptivo y de si la mujer tenía previamente alguna irregularidad menstrual. 

Lo que sí se observa de forma inequívoca es una disminución de la tasa de embarazo durante los 3 primeros meses de búsqueda en las mujeres que han utilizado AHC.

Esto puede deberse a dos motivos:

  1. A que el ciclo menstrual que producen estos anticonceptivos realmente es un ciclo "falso" que puede estar enmascarando ciertos problemas hormonales o menstruales subyacentes de los que no eres consciente, y al dejar de utilizarlos digamos que la verdad sale a la luz.
  2. También es posible que al cerebro le lleve un cierto tiempo volver a sincronizarse con el resto de tu cuerpo.

¿Cuándo deberías dejar de utilizar AHC si quieres quedarte embarazada?

La recomendación más sensata parece ser dejarlos al menos 3 meses antes de empezar la búsqueda de embarazo. Mi recomendación personal es que, si se puede, antes (al menos 6).

Durante esos 3 meses puedes utilizar otro método anticonceptivo como el preservativo.

Si en esos 3 meses no has conseguido volver a tener ciclos regulares deberías consultar a un especialista para descartar patologías como síndrome de ovarios poliquísticos, amenorrea hipotalámica, problemas tiroideos o alteraciones en los niveles de prolactina, entre otras.  

Además la toma de AHC podría producir deficiencias en algunas vitaminas y minerales determinantes para un embarazo sano, así que hay que tener también esto en cuenta. Aunque la evidencia científica no es sólida al respecto, yo considero prudente aplicar el principio de precaución.

Los estrógenos y progestágenos utilizados en los AHC se metabolizan bastante rápido. Esta es la razón por la que es tan importante por ejemplo, tomar la píldora todos los días a la misma hora y por eso disminuye tanto su efectividad cuando hay olvidos. Si estas hormonas permanecieran en tu cuerpo durante años, como dicen ciertos mitos que circulan, no sería necesario ser tan estrictos con su administración para garantizar su efectividad.


En resumen

Los AHC no son para todo el mundo. Pueden tener efectos secundarios graves y otras molestias más leves, como cualquier medicamento. También hay que tener en cuenta que no permiten a las mujeres ser conscientes de su ciclo menstrual ni ser cíclicas como fisiológicamente somos. 

Y, aunque no se puede afirmar que disminuyan la fertilidad a largo plazo en todos los casos, para algunas mujeres en determinadas circunstancias "desperdiciar" la posibilidad de lograr el embarazo durante unos meses puede ser determinante para su futuro reproductivo.

Ahora bien, también es innegable que han contribuido y contribuyen a mejorar notablemente la calidad de vida de muchas mujeres. 

En la era de la información, hay que ser críticas con los mensajes que recibimos porque el miedo y los mitos nunca son buenos asesores y, junto con los profesionales que te atienden, elegir cuál es la mejor opción para ti en estos momentos de tu vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario